Herramientas para Docencia no Presencial en FPE
Docencia no presencial en FPE ¿Cómo hacerlo?
Hace un par de días publiqué una entrada con una propuesta de implementación de la docencia no presencial en los cursos de Formación para el Empleo que se imparten en modalidad presencial (que suelen ser los dirigidos a personas en situación de desempleo y encaminados a la obtención de Certificados de Profesionalidad) a través de centros colaboradores de los Servicios Públicos de Empleo.
A raíz de la declaración del Estado de Alarma, las actividades formativas presenciales fueron suspendidas a todos los efectos. Esto incluyó, como no podía ser de otra manera, la Formación Profesional para el Empleo (FPE), dejando a miles de personas sin poder seguir sus acciones formativas y sin perspectiva a corto plazo de obtener la cualificación que tanto necesitan para mejorar sus posibilidades de empleo.
Desde múltiples entidades se conminó a las administraciones de empleo a plantear la reanudación en formatos no presenciales de las acciones formativas, lo cual ha dado como resultado que diferentes comunidades hayan optado por ponerlo en marcha, eso si, con diferencias de enfoque. En todo caso, lo que si es cierto, es que en la propuesta que en Canarias hicimos llegar al SCE a través de la Asociación para la Calidad de la Docencia EDUCAM, relacionaba una serie de herramientas para docencia no presencial que debería ayudar a centros, docentes y alumnado en la tarea de reanudar el aprendizaje en las nuevas condiciones. La idea base no es tanto la idoneidad tecnopedagógica de las herramientas (que también está probada para muchas de ellas), como la facilidad de acceso y de uso para la mayor parte de las personas implicadas.
Herramientas para docencia no presencial
Recurso | Descripción | Uso | Observaciones |
Moodle App | Aplicación para móviles que permite utilizar la plataforma de aprendizaje sobre Moodle. | Participación general y seguimiento del curso en los centros donde tengan plataforma Moodle | Es la forma de acceder a la plataforma MOODLE desde dispositivos móviles |
WhatsApp / Telegram | Aplicaciones de mensajería instantánea que pueden usarse en dispositivos de sobremesa. El Telegram permite además, canales unidireccionales, intercambio de documentos, elaboración de encuestas… | Se utilizará para la comunicación entre los participantes del curso y con el/la docente. Se pueden intercambiar documentos, imágenes, videos… Podrán hacer sus propios grupos de trabajo y abrir canales de información si lo desean. | Son de uso generalizado y gratuito. Algunos operadores no computan su uso en las tarifas de datos. |
Correo electrónico (Google Gmail) | Aplicación de envío de texto y materiales multimedia en forma asíncrona. | Permite envíos personalizados y masivos, controlar recepción y apertura, programar los envíos y filtrar las respuestas. | Es de uso generalizado y gratuito. |
Google Drive | Suite de ofimática en la nube. Incluye procesador de textos, hoja de cálculo, presentaciones, cuestionarios, etcétera. Es multiplataforma y modalidad freemium. | Los participantes podrán acceder a documentos desde cualquier dispositivo, pudiendo trabajar en ellos y, además, pudiendo compartirlos en modo síncrono y asíncrono. | Es ideal para el aprendizaje de estrategias de trabajo colaborativo |
Google Hangout | Herramienta de videoconferencia en grupos | Permite impartir charlas y conferencias con un número limitado de participantes, compartiendo pantalla de presentación, con chat online. | Tiene funcionalidad limitada pero suficiente para grupos pequeños (se podrían desdoblar las clases) |
Google Meet | Herramienta de videoconferencia corporativa | Permite impartir charlas y conferencias con un número amplio de participantes, compartiendo pantalla de presentación, con chat online. | Es la que se está usando en la ULL durante el periodo de suspensión |
YouTube | Plataforma de almacenamiento de videos en la nube. Permite tener un canal donde almacenar videos propios, crear listas de videos propios o en la nube y ciertas actividades básicas de edición. Es multiplataforma y modalidad freemium. | Los participantes podrán visionar los videos recomendados, en sus dispositivos. Podrán grabar sus propios videos e, incluso, emitir en directo sus intervenciones.
Es la herramienta fundamental para impartir docencia “presencial” a distancia. |
Es de uso generalizado y permite uso gratuito de casi todas sus funcionalidades. |
Wikis | Herramienta de construcción de documentos colaborativos multimedia. | Los participantes podrán elaborar reflexiones compartidas y enriquecer su conocimiento, especialmente en los bloques más teóricos y de reflexión. | Es una herramienta de trabajo colaborativo muy potente |
Facebook / Instagram | Red social de uso masivo | Permite grupos cerrados, intercambio de texto, imágenes y video. También permite emisión de vídeo en streaming | Es de uso generalizado y algunos operadores no computan su tráfico en sus tarifas de datos |
Red social de uso masivo | Permite listas de distribución cerradas,, intercambio de texto, imágenes y video. También permite emisión de vídeo en streaming | Es de uso generalizado y algunos operadores no computan su tráfico en sus tarifas de datos |